Recortes de prensa
¿Reciclamos? ¿Compostamos? Cómo empezar a ser parte de la solución
Tradicionalmente y aún al día de hoy en una economía lineal, se trata de apartar la basura de la vista, arrojándola o enterrándola para ocultar el problema.
Coca-Cola Uruguay celebra el Día del Reciclaje reafirmando su compromiso por un mundo sin residuos
En el Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola Uruguay junto a su socio embotellador, Coca-Cola FEMSA, reafirman su compromiso con el cuidado del ambiente y suman esfuerzos para incentivar cambios de hábitos en la ciudadanía a favor de una Economía Circular.
“Cambiemos la Herencia”, la propuesta de Vitale
El ecodiseño es un elemento clave para lograr este ambicioso objetivo y el agua Vitale marcó un hito en Uruguay de cara a este desafío: fue pionera en el 2015 al lanzar su envase Ecoflex, que es más liviano y fácil de reciclar, ya que utiliza un 15% menos plástico en su fabricación, además d
La nueva Eco Botella Salus: un símbolo para sumarse al reciclaje
Jordi Carrión, CEO de Salus. Según explicó Jordi Carrión, CEO de Salus, la idea de crear la Eco Botella “viene desde hace tiempo, ya que desde el principio Salus ha trabajado para proteger el medioambiente y para conseguir un futuro más verde”, y agregó: “Esto para nosotros es un hito.
Eco Botella Salus: un nuevo paso para un futuro más verde
De este modo el lanzamiento de la Eco Botella representa un nuevo hito para la compañía que reafirma su continuo trabajo por el cuidado del medioambiente. Fue pionera en 2015 cuando lanzó Rebotella, la primera botella en Uruguay elaborada parcialmente con plástico reciclado.
“Cambiemos la herencia”, la propuesta de concientización medioambiental de Vitale
De la mano de su envase hecho 100% de otras botellas, el agua Vitale lanza su campaña de concientización medioambiental, que refuerza el compromiso de la Compañía Coca-Cola Uruguay, de la mano de su agua Vitale, lanzó una nueva campaña que invita a pensar en el planeta que estamos dejando a la
Cambiemos la herencia
¿Te animás a que juntos #CambiemosLaHerencia de nuestro planeta? ¡Conocé nuestra botella hecha 100% de otras botellas y comenzá hoy!
Intendencia promueve reciclaje en hogares; el 30% de estos residuos son reutilizables
Desde la Intendencia se promueve la clasificación en origen; es decir en los hogares. Hay desechos que pueden clasificarse en las cuatro plantas destinadas para tal fin, y así evitar que terminen en el sitio de disposición final de residuos, ubicado en Felipe Cardoso, se explica en la página.
“No les puedo explicar el trabajo que lleva separar una bolsa con residuos mezclados”, asegura experto en reciclaje
No se sabe si el material de las bolsas pueden ser reintegradas al compost. Tras un año de la aprobación de la ley de bolsas plásticas, han surgido reclamos por que no hay manera de evaluar su aplicación.
Organización civil Agüita trabaja por el medioambiente conectando personas que clasifican en sus casas con recicladores
En casi todo el país las intendencias tienen programas de reciclaje que sirven tanto para aprovechar materiales que pueden ser reutilizables como para que las personas que se dedican al reciclaje accedan a un trabajo en condiciones dignas de salud y seguridad, pero la de Tacuarembó está un paso a
“Dónde Reciclo”, la actualización de una app para hacer la vida “más sustentable”
Datos Desde que surgió la app ¿Dónde Reciclo? en 2017 se lograron unas 13 mil descargas en los sistemas operativos Android e iOS y unas 30 mil visualizaciones a la web dondereciclo.uy . “No importa por qué vía, queremos estar a la mano.
«Dónde Reciclo», la actualización de una app para hacer la vida «más sustentable»
La app renovada, que mejora la experiencia del usuario, aporta información relevante sobre características de los materiales, sus destinos y lo que se produce en Uruguay y en el mundo a partir de materiales reciclados.
“¿Dónde reciclo?”, una app te ayuda a pasar de las ganas a la acción
Las grandes transformaciones comienzan siempre por pequeños cambios: muchas veces basta sólo con unas pocas y casi imperceptibles alteraciones en costumbres demasiado arraigadas para generar una diferencia.
“Dónde Reciclo” se renueva y va por más: “La idea es integrar todos los planes en un solo lugar”
Federico Baráibar, integrante de Compromiso Empresarial para el Reciclaje Uruguay, explicó qué ofrece la aplicación y cómo podemos hacer nuestro aporte al ambiente. Hace algunos días comenzó a funcionar una nueva versión de la aplicación “Dónde Reciclo”. Se trata de la versión 3.
Uruguay genera más de 1 millón de toneladas de residuos domiciliarios anuales y recicla el 12,3% (La app ¿Dónde reciclo? busca fortalecer el hábito)
Así, logra mostrar la información de una manera mucho más amigable con el usuario aportando información sobre características de los materiales, sus destinos y lo que se produce en Uruguay y en el mundo a partir de materiales reciclados.
Gracias a la aplicación Dónde Reciclo se podrá hacer sugerencias y denuncias
Data Uruguay y Compromiso Empresarial para el Reciclaje Uruguay (Cempre) lanzaron la versión 3.0 de la aplicación Dónde Reciclo.
La aplicación de reciclaje se renueva
CEMPRE y DATA renuevan su aplicación para seguir reciclando en Uruguay.
La aplicación de reciclaje se renueva
CEMPRE y DATA renuevan su aplicación para seguir reciclando en Uruguay.
Dónde Reciclo renovará su web y aplicación móvil
En el marco del Día Mundial del Medioambiente, la organización Compromiso Empresarial para el Reciclaje Uruguay (Cempre), en asociación con Data Uruguay, planeaban lanzar una versión más actualizada y completa de la aplicación Dónde Reciclo.
Cempre y Data Uruguay renovaron su plataforma para facilitar la clasificación y reciclaje de residuos
Federico Baraíbar, director ejecutivo de Cempre, explicó cómo funcionan los contenedores clasificadores.
Una aplicación ayuda a saber dónde llevar los residuos reciclables
Data Uruguay y Cempre lanzarán la tercera versión de Dónde Reciclo. Supongamos que por mes una persona compra seis latas de conservas. En esos 30 días las consume, y las tira a la basura junto a las botellas de plástico de refresco, las cáscaras de huevo y la yerba usada.
La sustentabilidad como prioridad y apuesta al futuro
Salus estuvo presente en la conferencia Sustainable Brands Mvd, donde el director general de Salus, Jordi Carrion, anunció el objetivo de incluir progresivamente plástico reciclado en sus envases para el año 2020. A continuación un resumen de la entrevista con Carrion.
La odisea de arrojar residuos electrónicos en Uruguay en forma responsable
Cada día se generan aproximadamente 1.200 toneladas de residuos en los hogares de Montevideo.
¿Tenés ganas de reciclar y no sabés cómo empezar? Conocé Mi primer reciclador
Cada día, los hogares uruguayos producen cerca de 2.200 toneladas de residuos y se estima que 30% podría encontrar un camino alternativo al descarte. Reciclar es una de las acciones cotidianas que cualquiera puede implementar y así comenzar a frenar parte del daño.
Datos abiertos y para qué nos sirven
Hoy vamos a hablar de datos abiertos. Yendo a una definición bastante breve de lo que son, se considera como Datos Abiertos aquellos datos publicados en formatos abiertos que se pueden utilizar libremente, que pueden ser redistribuidos por cualquier persona.
Liceales de Carmelo diseñan app para saber qué hacer con la chatarra electrónica
Franco Musso, María Eugenia Oliari, Nahiara Caram, Paula Motta y Diego Salvetto son finalistas de un concurso que invita a liceales a proponer proyectos que mejoren las condiciones de su comunidad y a convertirse en agentes de cambio.
Uruguay es uno de los países de América Latina que generan más residuos electrónicos por habitante
20% de la basura electro-electrónica generada en Uruguay proviene del Plan Ceibal y del Plan Ibirapitá. Este año se llegará a entregar unos 200.000 dispositivos.
Tres lecciones sobre cómo los Datos Abiertos ayudan a vivir mejor
“El futuro es abierto”. Para el transeúnte que camina por la Boca, la frase que domina la explanada de la Usina del Arte puede sonar como una expresión de deseo. Sin embargo, para los más de 2000 asistentes que colmaron la Conferencia Internacional de Open Data, el futuro ya llegó.
Responsabilidad medioambiental y gestión de residuos
Sorry, Pocket didn’t save an excerpt for this link.
Montevideo Ambiente on Twitter
Clasificar los residuos requiere más esfuerzo, pero vale la pena. ¿Sabés cuáles separar, cómo disponerlos y dónde dejarlos? Las respuestas en un minuto:
Salus se suma al lanzamiento de la App “Dónde Reciclo”
En el marco del Foro de Economía Circular, el 8 de setiembre se desarrolló en el Auditorio del LATU el lanzamiento de la APP «Donde Reciclo», un desarrollo en conjunto de CEMPRE Uruguay y DATA, que cuenta con el apoyo de Salus.
¿Cómo clasificar residuos en Uruguay y no morir en el intento?
La aplicación dondereciclo desarrollada por CEMPRE, DATA y ALVA, permite que el que quiera clasificar residuos ya no tenga más excusas. La app muestra en una sola plataforma todos los puntos de colecta de los programas de clasificación de residuos disponibles en el Uruguay.
Revista Seisgrados – El Observador – Octubre.pdf
Sorry, Pocket didn’t save an excerpt for this link.
Los uruguayos y el reciclado: “Lo estamos haciendo mal”
Los desechos PET (Tereftalato de polietileno) son las botellas retornables y no retornables, que se genera pos consumo y su tratamiento posterior depende de lo que se hace en el hogar.
¿Dónde reciclo?
Sólo los suscriptores pueden leer más de dos noticias por día. Es la forma que tenemos de sostener nuestro trabajo. Ingresá si ya sos suscriptor de la edición papel o digital.
Intendencia de MVD on Twitter
Muchos de nuestros residuos domiciliarios pueden reciclarse y volverse a utilizar. ¿Sabés cuáles son? #ArribaMontevideo
Nueva app «¿Dónde reciclo?»
Desarrollada por la asociación civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) y la organización DATA, la aplicación contiene todos los programas de reciclaje existentes en el país.
App designed to boost recycling in Uruguay
Nextuse LLC, a data destruction service provider based in Hampton, New Hampshire, has announced it has achieved AAA Certification from the National Association for Information Destruction (NAID), Phoenix.
Nueva app “¿Dónde reciclo?”
Desarrollada por la asociación civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) y la organización DATA, la aplicación contiene todos los programas de reciclaje existentes en el país.
Intendencia presentó app sobre sitios de reciclaje
La Intendencia de Montevideo (IM) presentó una aplicación que reúne todos los programas de reciclaje en Uruguay y permite identificar qué desechos pueden reciclarse, así como a dónde llevarlos en cada caso.
ESTÁ DISPONIBLE PARA DESCARGAR GRATUITAMENTEIntendencia lanzó ¿Dónde reciclo?, una nueva app
La Intendencia de Montevideo (IM) puso a disposición de los vecinos de la capital una aplicación que reúne todos los programas de reciclaje en Uruguay y permite identificar qué desechos pueden reciclarse, así como a dónde llevarlos en cada caso, informaron fuentes de la IM a LA REPÚBLICA.
Dónde Reciclo, una app uruguaya que facilita la clasificación y el reciclaje de residuos
Abordamos el tema junto a Ximena Varón, coordinadora de Cempre.
Para embocarle al tacho
Solo en Montevideo se generan por día unas 1.200 toneladas de basura domiciliaria. Sin embargo, es mínimo el porcentaje que se clasifica en los hogares y termina en los lugares de reciclaje. De lo que llega, la mitad no sirve y esa realidad se acentúa aún más en el interior.
Nueva app ecológica: Dónde reciclo Uy
¿Ustedes reciclan residuos? ¿Saben cómo hacerlo… dónde hacerlo? Para facilitar la tarea y lograr que le demos un destino ambientalmente más adecuado a la basura, la asociación civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) y DATA Uruguay lanzaron una aplicación gratuita para celul