Recortes de prensa
https://www.jbcdepiriapolis.com.uy/2020/11/intendencia-de-rio-negro-presento-la.html
Sorry, Pocket didn’t save an excerpt for this link.
Se presentó y queda a disposición de la intendencia la app “Por MI Barrio”
Ajustados a las exigencias sanitarias y en un marco de precaución se realizó por plataforma Zoom la presentación oficial de la aplicación para celulares y ordenadores “Por mi Barrio” elaborada por Data con fondos de la agencia de innovación ANII para la Intendencia de Río Negro.
Se lanzará la App PorMiBarriouy
Finalmente hoy se hará el lanzamiento oficial de la aplicación Pormibarrio.uy, la cual se pondrá a disposición de la ciudadanía y comienza ya a funcionar en el departamento de Río Negro, que se suma a Montevideo y Rivera.
Se lanza el viernes 9 la App PorMiBarrio.uy
Por Mi Barrio es una plataforma que permite enviar reportes sobre daños, desperfectos, vandalismo y otros problemas de nuestras ciudades desde su computadora o celular, directo a las intendencias y hacer seguimiento de los reportes.
Promueven solución de inteligencia artificial para evitar basura alrededor de contenedores
Rodrigo Laguna, uno de los ciudadanos que está en el grupo, reenvió el mensaje a la Intendencia y en pocas horas la situación se había regularizado. “Sin embargo, es algo que pasa seguido”, expresó.
Conoce PorMiBarrio.uy
Pormibarrio.uy es una plataforma que permite enviar reportes sobre daños, desperfectos, vandalismo y otros problemas de nuestras ciudades desde su computadora o celular, directo a las intendencias y hacer seguimiento de los reportes.
“La experiencia de Por mi Barrio ha funcionado”
“Por mi Barrio” es una plataforma para hacer reclamos por problemas visibles en la ciudad. Lo particular del servicio es que notifica al ente correspondiente y se encarga de mantener al tanto a las partes. Todos los comentarios quedan a la vista del público.
Problemas ambientales: una idea uruguaya para reportarlos
Danilo da Rosa, ingeniero en computación, se mudó de Montevideo a Salto y empezó, junto a su pareja, un “proceso largo” para acercarse a los temas ambientales. Se unieron a un grupo de huerteros y en el predio de su casa armaron su propia huerta orgánica.
Datos abiertos y para qué nos sirven
Hoy vamos a hablar de datos abiertos. Yendo a una definición bastante breve de lo que son, se considera como Datos Abiertos aquellos datos publicados en formatos abiertos que se pueden utilizar libremente, que pueden ser redistribuidos por cualquier persona.
Gobierno ciudadano en el móvil
Desde su reloj inteligente y a miles de kilómetros de distancia, Daniel Carranza controla un nuevo proyecto de «gobierno abierto», desarrollado por Data Uruguay.
Gobierno ciudadano en el móvil
Desde su reloj inteligente y a miles de kilómetros de distancia, Daniel Carranza controla un nuevo proyecto de «gobierno abierto», desarrollado por Data Uruguay.
Gobierno ciudadano en el móvil de los uruguayos
Desde su reloj inteligente y a miles de kilómetros de distancia, Daniel Carranza controla un nuevo proyecto de «gobierno abierto», desarrollado por Data Uruguay.
Gobierno ciudadano en el móvil
Desde su reloj inteligente y a miles de kilómetros de distancia, Daniel Carranza controla un nuevo proyecto de «gobierno abierto», desarrollado por Data Uruguay.
Gobierno ciudadano en el móvil
Desde su reloj inteligente y a miles de kilómetros de distancia, Daniel Carranza controla un nuevo proyecto de «gobierno abierto», desarrollado por Data Uruguay.
Gobierno ciudadano en el móvil
Desde su reloj inteligente y a miles de kilómetros de distancia, Daniel Carranza controla un nuevo proyecto de «gobierno abierto», desarrollado por Data Uruguay.
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8983/PublicacionDatosA
Sorry, Pocket didn’t save an excerpt for this link.
Gobierno Abierto Como Estrategia Para Restaurar La Confianza En Instituciones
Lecciones aprendidas a nivel subnacional en Latinoamérica
Semana del Gobierno Abierto: “Rivera se destaca en acciones de transformación digital”
En el marco de la Semana del Gobierno Abierto que se realiza a nivel mundial, Juan Carlos Sandín (en la fotografía), encargado del Área TICs de la Intendencia de Rivera, actualizó la información desde los ejes temáticos que reflejan el plan buscando los pilares y valores del Gobierno Abierto.
Presentan en Artigas nueva plataforma de vigilancia ambiental
Sitio web. Recibirá denuncias de la población y las remitirá a los organismos correspondientes. Llegaste al límite de artículos gratuitosSólo los suscriptores pueden leer más de dos noticias por día. Es la forma que tenemos de sostener nuestro trabajo.
Basura y veredas, al tope de los reclamos
Los problemas de basura, de veredas, pavimento y bacheo son los más reportados por los vecinos del Municipio CH, el más poblado de Montevideo. Entre diciembre y enero, el 49% de los reclamos fueron por estos temas.
Por mi barrio: aplicación para que vecinos reporten problemas
El 25 de setiembre se lanzó la aplicación “Por mi barrio” en la Intendencia departamental de Rivera. Esta es una de las iniciativas que integran el 3er Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018.
Por mi barrio: mejorando la ciudad, contigo
Por mi barrio es una plataforma para hacer reportes por residuos, tránsito, barrido, alumbrado y problemas que veas en la ciudad junto a vecinos y vecinas, manteniéndote al tanto del proceso de reparación.
Pozos que merecen un cumple
A una vecina le llamaba la atención que después de un año, tres balizas aparecieran siempre rodeando un pozo ubicado en La Paz y Magallanes.
Lanzamiento oficial de la aplicación “Por Mi Barrio” – Intendencia Departamental de Rivera
En la mañana del día lunes 25 de septiembre, se realizó el lanzamiento oficial de la aplicación “Por Mi Barrio” en la sala de conferencias del 3er piso del edificio comunal.
Intendencia de Rivera presentará hoy la aplicación móvil “Por mi barrio”
En la mañana de hoy, lunes 25 de setiembre, a la hora 9:30 en la Sala de Conferencias del tercer piso del edificio comunal, el Intendente Departamental de Rivera, Dr. Marne Osorio, encabezará la conferencia de prensa donde se dará a conocer la aplicación “Por mi barrio”.
Reporta Ciudad: la plataforma de la UCC para alertar problemas y relevar reclamos (¿se articula con la Muni?)
En InfoNegocios entendemos que la privacidad y el resguardo de los datos personales son aspectos importantes para las personas y por ello establecimos nuestras políticas de privacidad para los lectores y registrados a nuestros productos y servicios con el fin de proteger la información que nos br
Alumbrado y pozos: lo más reclamado por la gente
Problemas con el alumbrado público, la basura y el mal estado de las calles figuran entre los principales reclamos que realizaron los montevideanos a través de la aplicación «Por mi barrio». En total fueron 637 quejas que se efectuaron entre enero y septiembre de este año.
Por Mi Barrio
La Plataforma Por Mi Barrio, es una plataforma de reporte ciudadano que le da a la sociedad civil una injerencia en la mejoría de sus ciudades.
Iniciativa Por Mi Barrio, Uruguay
Plataforma de Innovación con Sentido. Réplica Por Mi Barrio en Rivera y Maldonado en Uruguay. Cristina Zubillaga, Directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en Montevideo cuenta la experiencia en esta ciudad.
Crecer y responder a la ciudadanía: los desafíos de la tecnología cívica en América Latina
A medida que va creciendo, el área de tecnología cívica enfrenta mayores desafíos. El ensayo y error ha sido clave para que las organizaciones sociales y las empresas que se dedican al rubro puedan superarse y enfocar sus objetivos.
Por Mi Barrio: uniendo gestión, comunidad y tecnología.
En instalaciones de CAF Uruguay (Banco de Desarrollo de América Latina) la OSC DATA llevó a cabo la Presentación de la Aplicación Móvil “Por Mi Barrio”.
Presentan aplicación móvil de la plataforma cívica “Por Mi Barrio”
Se realizó en Montevideo el lanzamiento de la nueva aplicación móvil de la plataforma cívica “Por Mi Barrio”, impulsada por la organización DATA, en el marco de una colaboración con las intendencias de Montevideo, Rivera y Maldonado, y con el apoyo de CAF -Banco de Desarrollo de América
Presentación de aplicación móvil «Por Mi Barrio»
«Por Mi Barrio», la herramienta de reporte ciudadano que ha probado su eficacia en Montevideo, se extiende a las capitales de los departamentos de Rivera y Maldonado con nuevas funcionalidades para mejorar la gobernanza a partir de la articulación entre gobierno local y sociedad civil Desde s
Uruguay Leads Its Neighbors in Open Government
This post examining the development of open government and open data in Uruguay comes from Daniel Carranza, co-founder of DATA Uruguay and consultant in OpenGov and eGov.
Evolution of smart cities in Latin America: 5 Uruguay
Montevideo is the only city in Uruguay mentioned or ranked in international evaluations. The Proyecto Montevideo 2030 (“Montevideo 2030 Project”) may be a platform to help the city move towards a leadership position in the ICT area.
Presentación del libro “OCYGA – Organismos de Control y Gobierno Abierto” |
Sorry, Pocket didn’t save an excerpt for this link.
Defensoría – La Defensoría firma convenio con Asociación Civil DATA
La Defensoría del Vecino firmó un convenio de cooperación con la Asociación Civil DATA (Datos Abiertos) para continuar trabajando en colaboración con respecto al desarrollo de la aplicación Por Mi Barrio.
Palmareños fiscalizan y participan de gestión municipal a través de aplicación digital
Esto es gracias a la plataforma pormibarrio.
Internet queda rezagado en planes de gobierno de nuevos alcaldes
Para los habitantes del cantón de Palmares, ya es normal sentarse en el parque central y tener la facilidad de conectarse a la red wifi libremente. También saben que realizar la mayoría de los trámites municipales en línea es fácil y rápido.
Internet queda rezagado en planes de gobierno de nuevos alcaldes
Para los habitantes del cantón de Palmares, ya es normal sentarse en el parque central y tener la facilidad de conectarse a la red wifi libremente. También saben que realizar la mayoría de los trámites municipales en línea es fácil y rápido.
Datos sobre ruedas
Roger Rodríguez, Daniel Martínez y Santiago Brum, ayer, en la Intendencia de Montevideo. Foto: Pablo Vignali La Intendencia de Montevideo recibió 405 consultas de información pública en 2015, la mayoría sobre movilidad y tránsito.
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/23752/deef-book.pdf?utm_content=buffer6172f&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
Sorry, Pocket didn’t save an excerpt for this link.
El sistema político no “abrazó” los datos abiertos
DATA creó el sitio “A tu servicio” en 2015 y en su primer año la página recibió 35.000 visitas, durante el periodo de Movilidad Regulada. Este año lleva más de 38.000.
¿Qué puede hacer por su barrio?
Escrito el Domingo 14 de febrero, 2016 | 0 comentarios Estas cinco aplicaciones para celulares permiten generar un espacio donde la colaboración y el reporte diario son las principales herramientas para lograr un cambio en la comunidad Por Camila Olivera Sapienza Ser un ciudadano participativ
opendocs.ids.ac.uk/opendocs/bitstream/handle/123456789/7687/IDSB_47_1_10.1
Sorry, Pocket didn’t save an excerpt for this link.
www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2016/01/13
Sorry, Pocket didn’t save an excerpt for this link.
Googlealo
En los países en desarrollo son más los hogares que cuentan con un teléfono celular que los que tienen acceso a electricidad o a agua potable; de hecho, en 20% de los hogares más pobres del planeta, casi siete de cada diez tienen un teléfono celular.
Montevideo presenta en Santa Fe su experiencia de gobierno electrónico
Los reclamos van por barrios Montevideo presenta la experiencia de gobierno electrónico «Por mi barrio» en la V Muestra de Ciencia y Tecnología de Mercociudades que se realiza del 25 al 27 de marzo en Santa Fe, Argentina.
Montevideo presenta en Santa Fé su experiencia de Gobierno Electrónico
Montevideo presenta la experiencia de gobierno electrónico “Por mi barrio” en la V Muestra de Ciencia y Tecnología de Mercociudades que se realiza del 25 al 27 de marzo en Santa Fe, Argentina.
Municipalidad de Palmares lanza plataforma digital “Por mi barrio” para reportar problemas en distritos
San José, 3 Dic (Elpaís.cr) – La Municipalidad de Palmares lanzó la nueva plataforma Por mi barrio, que permitirá a los vecinos (as) del cantón reportar problemas, averías o daños que se presenten en los distritos.
Municipalidad de Palmares habilita la plataforma web «Por Mi Barrio» | Noti 3
Sorry, Pocket didn’t save an excerpt for this link.
Ciudades inteligentes: cómo pequeñas y grandes urbes tienen a la tecnología de aliada
Medidas que aplicaron Buenos Aires, Montevideo y Santiago, en Chile, entre otras, para mejorar la calidad de vida de sus habitantesLos datos no son información en sí misma y la tecnología por sí sola tampoco es suficiente para convertir a una ciudad, de cualquier escala, en inteligente.
BioBioChile TV
“CONDATOS” es la III Conferencia Regional de Datos Abiertos de América Latina y el Caribe, que organiza el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, a través de la Unidad de Modernización del Estado y Gobierno Digital, durante los días 9 y 10 de septiembre de 2015, en el Centr
Página de información del evento
Por Mi Barrio’ es una herramienta que permite a los usuarios de la ciudad de Montevideo reportar problemas en la vía pública de una serie de categorías, los cuales ingresan a los sistemas informáticos del gobierno local sin que medie interacción humana.
Usando Por Mi Barrio
Por Mi Barrio, una plataforma que permite a las personas que viven en Montevideo enviar reportes sobre daños, desperfectos, vandalismo y otros problemas de nuestra ciudad desde su computadora o celular.
El 50% de las denuncias en app «Por Mi Barrio» son por problemas de limpieza
«Los residuos son sacados en forma permanente de los contenedores ubicados en la esquina de Chiavari y L. A de Herrera», denunció un vecino de Montevideo a través de la plataforma online Por Mi Barrio.
Sign in to datauruguay.slack.com
You need to sign in to see this page. Too many login failures! For your team’s security complete the reCAPTCHA.
ASAMBLEA LEGISLATIVA INICIA PROPUESTA DE DATOS ABIERTOS EN SU PAGINA WEB
Representantes de ACCESA en Costa Rica demostraron en la Asamblea Legislativa la propuesta para lograr un acceso libre en el uso de la información en las páginas de las instituciones del Estado.
Municipalidad avanza hacia un Gobierno Abierto
El Gobierno Abierto es un modelo de gestión pública que procura la modernización del Estado a través de tres principios fundamentales: rendición de cuentas, participación ciudadana y eficiencia en la gestión de los recursos públicos; con el apoyo de las tecnologías de información para log
Municipalidad de Palmares presentará plataforma digital “Por mi barrio”
La Municipalidad de Palmares anunció que el próximo miércoles 22 de julio a las 6:00 p.m. en la Biblioteca Pública Municipal presentará la plataforma digital «Por mi barrio», la cual se implementará por primera vez en el país en dicho gobierno local.
Municipalidad de Palmares continúa realizando proyectos para una mejor atención a las comunidades
Este próximo miércoles 22 de Julio la Municipalidad de Palmares realizará un conversatorio sobre Open Data( datos abiertos) la cual se basa en la apertura y uso de la información municipal.
Municipalidad de Palmares presenta aplicación para celulares | Noticias Palmares
La aplicación «Para mi barrio» es la nueva herramienta de comunicación con la que la municipalidad de Palmares cuenta para resolver los problemas de la población, así como involucrarla en el plan Datos Abiertos.
Banc d’experiències
Pel Meu Barri és una plataforma que permet als seus usuaris enviar els problemes detectats a la via pública.
Last Contents Preview
Por Mi Barrio es una plataforma que permite a sus usuarios enviar los problemas detectados en la vía pública.
Por mi barrio
Desde las 16.30 hs. del jueves 7 de mayo el Centro Cívico Metropolitano “Enrique Erro”, ubicado en Av. Garzón 2122 y Cno.
Por Mi Barrio : Uruguay_0
<\/td> You are now in Review Mode. Any choices selected will not be tracked.<\/td><\/tr><\/table> «); frameDoc.document.close(); } function unloadWindow() { if (window.opener!=null) { // If the refreshCurriculumTree method exists, then call it. // Otherwise, just reload the page. if (window.opener.
“Por mi Barrio”
Proyecto colaborativo entre la sociedad civil y el gobierno de Montevideo El pasado miércoles 11 de febrero de 2015, estuvimos atentos al Webinario “Por mi Barrio: detrás de escenas de un proyecto colaborativo entre sociedad civil y gobierno en Montevideo“, organizado por el Grupo del Banco
Webinar: Por Mi Barrio, detrás de escena de un proyecto colaborativo entre sociedad civil y gobierno en Montevideo
‘Por Mi Barrio’ es una herramienta que permite a los usuarios de la ciudad de Montevideo reportar problemas en la vía pública de una serie de categorías, los cuales ingresan a los sistemas informáticos del gobierno local sin que medie interacción humana.