Asamblea y un repaso del 2024

«Más vale tarde que nunca» es una frase bastante abusada en nuestros resúmenes anuales, pero la cuestión es que el 27 de octubre hicimos nuestra asamblea anual en Espacio Colabora, donde repasamos el balance económico y memoria anual de 2024, que -como siempre- pueden encontrar en la sección Transparencia de nuestra web.

Mapa Verde

El proyecto Mapa Verde comenzó bastante antes de nuestra entrada a travesde una consultoría con la Universidad de Montevideo, y el apoyo de Unicef Uruguay. En él se estaba construyendo una red de organizaciones ambientales lideradas por jóvenes y nuestro rol fue desarrollar un proceso de cocreación para identificar las necesidades de una plataforma web para reflejar el trabajo de mapeo de organizaciones y mejorar el flujo de información sobre las acciones desarrolladas por éstas.

Pueden conocer más del proyecto y nuestro rol en la página de proyecto de nuestra web, o visitando MapaVerde.uy.

ATuNombre.uy 3.0

ATuNombre.uy tiene una larga historia que se remonta 10 años, y la actualización a su tercera versión en 2024 tiene un significado especial, porque se enmarca en una colaboración estrecha con la Intendencia de Montevideo, que inició en 2020 con la colaboración en el proyecto Mujeres con Calle, pero llegó a un hito importante con el compromiso en el 5º Plan de Gobierno Abierto para oficializar e incorporar a sus sistemas la clasificación por sexo y otros datos de ATuNombre.uy, y mantener esos datos actualizados.

En 2024 y en ese contexto se lanza esta nueva versión que -como siempre- tiene más datos sobre las calles y una clasificación más profunda hecha en colaboración con la IM, así como nuevas visualizaciones de datos.

Trazabilidad de Residuos Reciclables

En el resumen anual anterior, ya les comentábamos del crecimiento del rol de las consultorías y cómo pudimos encontrar una forma de trabajar nueva y consistente con nuestra misión. Esto incluyó el trabajo en el Sistema de Trazabilidad de Residuos Industriales, un desafío ANII lanzado por el Ministerio de Ambiente, que fue antecedente clave para lo que le vamos a contar hoy.

En 2024 volvimos a trabajar con CEMPRE y GlobalUY en un proyecto de trazabilidad con muchos puntos en común, pero para el Plan Vale, que se encarga de la recuperación de residuos reciclables en la mayoría de los departamentos del país.

Esto implicó co-crear el Sistema de Trazabilidad de Residuos Reciclables con actores de toda la cadena, desde las plantas de clasificación, pasando por intendencias, Mides y más. Nuestro rol fue en particular liderar los talleres de co-diseño iniciales, pero participamos junto al resto de los actores en un extenso proceso de levantamiento de información, desarrollo y ajustes que llevó a la presentación del piloto del sistema en los primeros meses de 2025, de la mano de la Cooperativa Durán en Montevideo y Cooperativa Forward en Canelones.

más.Data

En 2024 seguimos consolidando la lógica de trabajar como un proyecto en el marco de un paraguas más amplio que llamamos más.Data. Fue el año donde realmente logramos empezar a trabajar como una organización (en parte gracias a lo que contamos en el último párrafo de esta entrada). Pero sin más preámbulo, aprovechemos eso para hacer un pequeño repaso de nuestros proyectos hermanos.

Datysoc

El 2024 y la llegada de Trump a la presidencia de EE.UU. (les juramos que tiene sentido esta frase, paciencia) marcaron un timonazo fuerte en la financiación de la sociedad civil a nivel global, y aunque el impacto directo en Uruguay fue bajo, no zafamos del indirecto. Al ensañarse particularmente con los temas de derechos, el desafío para Datysoc fue grande. El 2024 fue un año de poco financiamiento y mucho trabajo, incluyendo trabajos en violencia de género en línea y ciberpatrullaje.

Wikimedistas de Uruguay

Como siempre, nos vuela la cabeza la cantidad de actividades que realiza WDU por año, y se puede consultar en la sección de Transparencia de su web los reportes trimestrales, o las Novedades para quedar igual de asombrado/a. Tratando de dar una mirada global, una novedad interesante del 2024 es la entrada fuerte de los temas ambientales con Habilidades Digitales Verdes en Wikimedia, que -con el diario del lunes- siguió tomando mucha fuerza en la agenda de la organización.

Paulina

Paulina es un HER-MO-SO proyecto de conocimiento abierto sobre la infraestructura de Wikidata con Jorge Gemetto al timón (gran amigo de la casa, intercalado en la historia de Data, Datysoc y Wikimedistas, cual Clara Oswald en la historia de Dr. Who*).

Y es el primer proyecto que entra bajo el paraguas de más.Data sumándose a la tríada inicial. Tiene además el apoyo de Data, WDU, Ártica y Creative Commons Uruguay.

No dejen de leer el posteo del lanzamiento acá mismo, y tendremos muchas más novedades sobre Paulina en 2025 😉.

Sostenibilidad

Financieramente el 2024 fue un muy buen año, sosteniendo varias tendencias de los últimos años. En el global de más.Data se sigue consolidando un crecimiento de los ingresos de Wikimedistas de Uruguay (por lejos el proyecto que obtiene más financiamiento) y que ha sido clave para brindar estabilidad a toda la estructura. Igualmente es importante aclarar que los ingresos son para financiar dos años de operativa, por lo que el resultado final se reflejará verdaderamente en el próximo balance.

En segundo lugar (lejos) Data y sus proyectos tuvieron resultados positivos a través de múltiples proyectos, de escalas medianas a pequeñas. Se consolidó en ese sentido la estrategia de trabajos de consultoría (que explicamos aquí) que nos ayudó a sobrellevar el descenso global de financiamiento para los temas que trabajamos, así como un menor financiamiento local desde el gobierno en los últimos años.

Finalmente Datysoc tuvo un año también de muchos proyectos pequeños, en un entorno que sigue siendo en 2025 desafiante para el financiamiento en temas de derechos digitales.

Un último comentario en este tema y pensando ya en el resumen de 2025, es que a finales de 2024 instalamos un nuevo software de Gestión (Odoo Community Edition) que ha sido una herramienta increíble en lo que va de 2025 para profesionalizar la gestión y que nos permitirá -cuando cerremos el año- poder dar una mirada de las fuentes de financiamiento (además del balance) y destinos de los fondos, para tener una visión global más informada y mejorar la transparencia de nuestra operativa.


*Me disculparán la referencia profundamente nerd, pero acá en Data somos por lo menos dos fans del Doctor.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.