Foto del evento donde se ve a una persona presentando desde un rincól del café la diaria y el público escuchando alrededor de varias mesas unidas para la ocasión.

Volvió a volver, Datos y Cogollos

Allá por 2018 organizamos la primera edición de este evento, hicimos tres ediciones en 2019, uno más en marzo de 2020 y después pasó algo… que hizo organizar eventos presenciales una pésima idea, así que la cosa había quedado por ahí.

Este formato se lo copiamos a nuestros amigos de SocialTIC en México, que desde el «Datos y Mezcales» original, han impulsado una cantidad de versiones nacionales (ver foto) y temáticos (Datos y Desastres, Datos y Coronavirus, Datos y Cambio Climático… por dar algunos ejemplos).

También hay ediciones especiales en el marco de algún evento como «Calaveras y Datitos» que co-organizamos en 2023 como evento paralelo de ABRELATAM 23 el 2 de noviembre*.

Este retorno parcial de 2023 nos dejó con ganas de más, pero la verdad que después de co-organizar una Maratón de Datos (bastante literal, así le llamamos) de 7 eventos, lo último que se nos pasó por la cabeza fue seguir organizando eventos.

Pero el tiempo pasa, la memoria selectiva hace olvidar las penurias de la organización de eventos, y el toque de gracia lo dieron Agesic que retomó los DataCamp y un agite de los amigos de la diaria, que ya habían sido parte de la movida.

Bolso de tela conmemorativo de datos y mezcales con nombres y fechas de los eventos en toda latinoamérica hasta 2023.

Así que con el apoyo de la diaria y del café la diaria, nos pusimos las pilas y largamos la convocatoria para el 5 de noviembre. Dicho sea de paso, la largamos desde nuestra flamante plataforma de eventos en base a Gathio, que minimiza los datos pedidos y registrados, permite inscribirse anónimamente, federa vía ActivityPub y toda una serie de chiches.

Llegado el día, tuvimos más de 25 personas compartiendo proyectos como el DataCamp, el proceso participativo de ATuServicio.uy, ideas de datos y educación financiera, de un registro nacional de horarios y recorridos del transporte metropolitano, el proyecto dataseries.uy, el proyecto Paulina, datos abiertos del MGAP, de cargadores de vehículos eléctricos y de muchas otras cosas en charlas paralelas y posteriores que se dieron con tragos y comida de por medio.

De nuestra parte, estamos súper agradecidos con todas las personas que participaron, con la diaria por el empuje, las publicaciones para difundir y la organización, y al café la diaria un especial agradecimiento por recibirnos y tener mucha paciencia.

Ya vendrán más, para enterarse pueden seguirnos en nuestras redes, o suscribirse al boletín.


*¿Entienden? «Calaveras y Datitos» porque lo hicimos el día de muertos. Brillante.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.